El café de variedad típica tiene historia y tradición. Sabemos que la calidad del café es consecuencia de la semilla que se utilice, el lugar de cultivo y cómo es recolectado, y en Quillabamba, Cusco, el tratamiento para esta variedad de café se realiza bajo altos estándares de calidad y cuidado.
Además, detrás de cada bebida, está el trabajo de productoras y productores cafetaleros que cultivan las semillas bajo técnicas totalmente sostenibles, ecológicas y a precio justo.
Son más de 200 socios y socias, quienes participan de este proceso de producción como parte de la Cooperativa Agraria Alto Urubamba, quienes son participantes de Qallariy Aceleradora, un programa de aceleración e incubación de negocios agropecuarios que forma parte de la Fundación Ayuda en Acción. Ellos y ellas, reciben formación, capacitaciones y asesoría técnica, con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado.
Sobre la Fundación Ayuda en Acción
Somos una organización sin fines de lucro presente en 9 regiones del país. Llevamos 34 años en el Perú, generando oportunidades que transforman la vida de las personas con un alto impacto en sus comunidades, y, a través de nuestros proyectos, queremos seguir construyendo un mejor camino hacia el futuro.